22 Nov 1208 CTerritorial. Campanario
Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En campanario podemos observar una estructura urbana basada en manzanas irregulares, motivado por una red viaria anisótropa que junto con la topografía ha creado un paisaje particular. Las manzanas están constituidas por un perímetro edificado que es la suma de muchas pequeñas unidades, en cuyo interior se deja un espacio libre, a veces tratado como un jardín privado o un espacio público.
Partimos de esta situación que se da en la estructura urbana de Campanario para aplicar a la parcela destinada a Centro Integral Territorial los mismos principios. Cada una de las unidades programáticas se asemeja a las edificaciones que componen la manzana tradicional de Campanario. Estas se sitúan perimetralmente en la parcela, dejando en su interior un espacio comunitario que se convierte en el corazón del centro. Es el espacio social y de conexión y a la vez sirve como acceso a cada una de las unidades independientes del programa. Cada unidad del programa posee su propia volumetría, como lo hacen las viviendas que se ubican perimetralmente en la manzana, de tal manera que aparece un nuevo paisaje de cubiertas que dialoga con el existente en la propia ciudad.
El juego de cubiertas está basado en una reinterpretación de la cubierta tradicional a cuatro aguas, pero permite que todos los espacios tengan una fachada a norte para favorecer la entrada de luz difusa al interior de cada unidad y crear un ambiente óptimo para el trabajo.