RuedaPizarro Arquitectos

María José Pizarro y Óscar Rueda son arquitectos por la ETSAM de Madrid desde el año 1995 y doctores desde el año 2012. Están asociados profesionalmente desde 1996 y juntos forman Rueda Pizarro Arquitectos S.L.P.

 

Su actividad profesional está enfocada hacia los concursos de arquitectura de obra pública, donde han obtenido numerosos premios que les han permitido construir desde edificios de vivienda a espacios docentes, centrándose en la actualidad en la renovación de edificios protegidos.

 

En paralelo, desarrollan labores docentes, de investigación y publicaciones ligadas a su actividad como profesores de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM.

 

 

Contacto rápido

Tel.: 627 967 646

 

Luis Braille 9, C-26

28670 Villaviciosa de Odón

Madrid, España

 

¡Escríbenos!

1011 Viviendas EMV. Vallecas

Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda  |  Colaboradores: Alberto Galindo, Ramiro Losada, Laura Montero, Gonzalo del Val  |  Arquitecto Técnico: Pedro A. González  |  Promotora: EMVS de Madrid  |  Constructora: TAPUSA  |  Estructura: JOFEMAR  |  Instalaciones: Blanca García

1011 Viviendas EMV. Vallecas 1011 Viviendas EMV. Vallecas 1011 Viviendas EMV. Vallecas 1011 Viviendas EMV. Vallecas 1011 Viviendas EMV. Vallecas 1011 Viviendas EMV. Vallecas

Pretendemos establecer un compromiso entre el respeto riguroso de las reglas del juego urbanístico (una volumetría de manzana cerrada absolutamente preconfigurada) y el estudio en profundidad de la misma para encontrar los resquicios que permitan dotar de identidad al volumen arquitectónico. Establecemos una serie de operaciones en el sólido capaz dado por la normativa que pretenden conseguir unas viviendas con un mayor confort climático, térmico y lumínico:

1.- El volumen se desocupa en la fachada noreste para conseguir la mayor superficie posible de fachada con buena orientación (sur) y ajustar el exceso de edificabilidad. 2.- Se baja la altura de la fachada sur y se crea un plano inclinado para conseguir un mayor soleamiento en las fachadas menos favorables. 3.- La planta baja se retranquea 2.85 metros para salvar el chaflán y crear un espacio ajardinado previo que permite tener una mayor privacidad en las viviendas situadas en planta baja. 4.- De la planta sexta a la octava se inclina la fachada, configurando una envolvente continua que resuelve el problema de los áticos retranqueados y el chaflán de planta baja de la misma manera.