22 Nov 0801 Palacio del Cerezo. Valle del Jerte
Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda | Colaboradores: Antonio Cantero, Miguel Chillerón, Alberto García, Alberto Galindo, Laura Montero
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Frente a los escenarios cambiantes que presentan los solares urbanos, con un pasado y un futuro en constante construcción, en los terrenos del Palacio del Cerezo del Valle del Jerte nos encontramos un solar con otras relaciones temporales. Existe un paisaje estático, geográfico, que no varía en el tiempo; existe un paisaje cambiante, a largo plazo, modificado por la mano del hombre, que se manifiesta en las arquitecturas insertadas a lo largo de los pueblos de la comarca; y existe un paisaje vivo que cada primavera cambia y transforma totalmente las características del lugar donde se inserta la edificación.
Percibimos claramente un vacío en el solar dejado por la naturaleza, susceptible de ser ocupados por el edificio y usos exteriores, en la parte más elevada. De esta manera el entorno se trata aprovechando las cualidades del paisaje y atendiendo al mínimo impacto sobre el territorio. Se establecen una serie de recorridos, plataformas y espacios cubiertos por la vegetación que admiten un uso polivalente. Se crea una nueva plantación de cerezos dentro del solar que potencian lugares de relación, crean sombra, establecen recorridos y configuran espacios de uso polivalente. Estas intervenciones se van diluyendo en el perímetro, concentrándose la edificación en el vacío existente en la zona alta para dominar las vistas del entorno. Los volúmenes se quiebran para adaptarse a la topografía y evitar el impacto visual de un único volumen de gran envergadura cuya cubierta se percibe desde el entorno.