22 Nov 0107 Pabellón Polideportivo. Tres Cantos
Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda | Colaboradores: Vanesa Manrique, Juan González Arce
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Entendemos el edificio como un elemento generador de paisaje. La parcela se entiende globalmente como una continuación del campus, una zona de expansión y estancia al aire libre, que combina diferentes usos deportivos y recreativos.
El paisaje del parque es el que domina formalmente, entendiéndose todo el recinto como una malla vegetal que se va adaptando al terreno, de donde emerge el prisma inmaterial del polideportivo. La pieza flota en el terreno. Debido a la topografía, en la parte superior se muestra como una alfombra metálica que se extiende hacia el horizonte y el perfil de la ciudad de Madrid, mientras que en la parte inferior se presenta como un volumen puro que conecta con el resto del campus universitario. Un tapiz vegetal inclinado conecta la calle Severo Ochoa con un amplio voladizo, antesala del edificio.