22 Nov 1007 Centro de visitantes. Sierra Nevada
Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda | Colaboradores: Miguel Chillerón, Alberto Galindo, Laura Montero, Juan Navarro
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Buscar una arquitectura simbólica pero que se integre en un entorno privilegiado. Entre los accidentes geográficos de la zona (Peñones de San Francisco, Mojón del Trigo, depresión Hoya de la Mora) y el paisaje lejano de la Alcazaba, Mulhacén y Veleta, el edificio se plantea como una formación rocosa que dialoga con los elementos naturales del entorno, incorporándolos a través de visuales, miradores, recorridos, etc.
Desde el punto de vista arquitectónico, el edifico se adapta al terreno con formas quebradas que surgen de la interpretación de la tipología tradicional distorsionada, para dialogar con el entorno. Interiormente el edifico se comporta como una cueva para mantener el confort climático y controlar la entrada de luz. En algunos puntos se convierte en una arquitectura semienterrada para adaptarse al terreno en el que se ubica.
Desde el punto de vista del impacto medioambiental, las distintas partes del edificio se van adaptando a unas plataformas que se ubican siguiendo las cotas del terreno. Así, los aparcamientos se sitúan entre las cotas + 95 y +92 , las tiendas constituyen una especie de avenida con un ligero desnivel que desciende hasta la cota + 88, en donde se sitúa el acceso peatonal al centro de visitantes y el área de apoyo al centro.