RuedaPizarro Arquitectos

María José Pizarro y Óscar Rueda son arquitectos por la ETSAM de Madrid desde el año 1995 y doctores desde el año 2012. Están asociados profesionalmente desde 1996 y juntos forman Rueda Pizarro Arquitectos S.L.P.

 

Su actividad profesional está enfocada hacia los concursos de arquitectura de obra pública, donde han obtenido numerosos premios que les han permitido construir desde edificios de vivienda a espacios docentes, centrándose en la actualidad en la renovación de edificios protegidos.

 

En paralelo, desarrollan labores docentes, de investigación y publicaciones ligadas a su actividad como profesores de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM.

 

 

Contacto rápido

Tel.: 627 967 646

 

Luis Braille 9, C-26

28670 Villaviciosa de Odón

Madrid, España

 

¡Escríbenos!

0809 Alterpolis Matadero. Madrid

RUEDA PIZARRO + MÓRULA + Esther Pizarro + Markus Schroll  |  Congestión planificada  |  Taller desarrollado del 15 al 25 de Septiembre de 2008 en la sede de Intermediae en Matadero

0809 Alterpolis Matadero. Madrid 0809 Alterpolis Matadero. Madrid 0809 Alterpolis Matadero. Madrid 0809 Alterpolis Matadero. Madrid
0809 Alterpolis Matadero. Madrid 0809 Alterpolis Matadero. Madrid 0809 Alterpolis Matadero. Madrid 0809 Alterpolis Matadero. Madrid

¿Cuáles son los nuevos mecanismos de crecimiento cuando la ciudad no puede expandirse en horizontal? ¿Podría una ciudad como Madrid operar con mecanismos de densificación y transformación conservando su identidad histórica? ¿Sería posible articular un Plan de Actuación Biotecnológica en la ciudad, basado en una intervención transgénica permitiendo así un crecimiento metasuficiente? ¿Cómo nos imaginamos estos crecimientos?

Proponemos trabajar sobre la inexistencia de nuevo suelo urbano generando herramientas que permitan el crecimiento de la ciudad desde el interior, a través de una nueva redistribución de usos y operaciones de densificación. Sin alterar los espacios públicos y las grandes infraestructuras, que son el motor de la ciudad, crear una serie de mecanismos para transformar determinadas áreas y desarrollar cada manzana, o agrupación de manzanas, como si fueran una ciudad dentro de la propia ciudad. Las nuevas entidades que surgirían son organismos complejos que permiten múltiples usos en su interior, gracias a su densidad, convirtiéndose en “mega aldeas” que abastecen a los ciudadanos que habitan en su interior y el entorno próximo.