RuedaPizarro Arquitectos

María José Pizarro y Óscar Rueda son arquitectos por la ETSAM de Madrid desde el año 1995 y doctores desde el año 2012. Están asociados profesionalmente desde 1996 y juntos forman Rueda Pizarro Arquitectos S.L.P.

 

Su actividad profesional está enfocada hacia los concursos de arquitectura de obra pública, donde han obtenido numerosos premios que les han permitido construir desde edificios de vivienda a espacios docentes, centrándose en la actualidad en la renovación de edificios protegidos.

 

En paralelo, desarrollan labores docentes, de investigación y publicaciones ligadas a su actividad como profesores de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM.

 

 

Contacto rápido

Tel.: 627 967 646

 

Luis Braille 9, C-26

28670 Villaviciosa de Odón

Madrid, España

 

¡Escríbenos!

2102 Centro cultural La Lechera, Santander

Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda  |  Colaboradores: Beatriz Pereira

2102 Centro cultural La Lechera, Santander 2102 Centro cultural La Lechera, Santander 2102 Centro cultural La Lechera, Santander 2102 Centro cultural La Lechera, Santander

memoria e identidad
¿Cómo actuamos sobre el conjunto de La Lechera? Proponemos reparar lo necesario. Actuando con mínimos. Poniendo en valor la herencia recibida, valorando las partes existentes, sin ocultarlas. Haciendo un consumo responsable del patrimonio industrial. Recuperamos la memoria, sus huellas.Elementos como el canal de agua de la antigua Fábrica de hilados, la chimenea de la Azucarera montañesa y el depósito de agua de La Lechera, devuelven al conjunto las trazas de una identidad borrada por el paso del tiempo.

escenario urbano
Regeneramos el espacio público creando un nuevo acceso, una plaza pública y urbana, que potencie los elementos históricos patrimoniales como la chimenea, el depósito o el canal de agua. Estos elementos no son meramente contemplativos, sino que pasan a tener una función activa medioambiental. Pensamos en un urbanismo dinámico, donde el gran vacío del jardín de esculturas pueda funcionar como un espacio de múltiples actividades. De esta manera, los espacios que rodean a la edificación se convierten en un nuevo escenario urbano, regenerando el espacio público y haciendo partícipes a los ciudadanos.

dispositivos sociales
Creamos nuevos accesos a través de unos dispositivos arquitectónicos que permiten identificar y activar los nuevos usos propuestos. Estos accesos complementan a los existentes, pero diferenciándose claramente como activadores sociales del siglo XXI.

arquitectura dentro de la arquitectura
Actuamos con mínimos, añadiendo solo lo que hace falta para activar el patrimonio heredado con nuevos usos contemporáneos.
Introducimos una nueva arquitectura dentro de la arquitectura existente sin tocarla apenas y diferenciando la actuación del siglo XXI.
Es una capa más de la historia.

pasaje interior
El programa se estructura en dos grandes bloques: la sede de la Colección Norte y la Escuela de Artes. Ambas son independientes pero están interconectadas. Existen accesos diferenciados pero todos están vertebrados por una calle urbana cubierta, a modo de pasaje interior, que permite acceder a las distintas escuelas y genera un espacio de socialización para el centro. Es un activador social, iluminado desde el techo, una calle cubierta que permite la relación entre todos los usuarios. El pasaje de La Lechera.

reutilizar regenerar reciclar
Proponemos reutilizar, regenerar y reciclar la arquitectura. Realizamos tres operaciones sobre los contenedores existentes: 1. Extracción de los elementos deteriorados (cubiertas, revocos, aseos, nave XX) 2. Inserción de los activadores –nueva arquitectura– que permiten poner en carga la edificación existente. 3. Reacondicionamiento de los elementos existentes para adaptarlos a los nuevos usos: climático, lumínico y acústico.