22 Nov 1712 Los Jardinillos. Palencia
Arquitectos: María José Pizarro, Óscar Rueda | Colaboradores: Javier Fuentes, Eduardo G. Requeijo, Mario Velasco, Omar Miranda | Concurso realizado en asociación con antonioyconsuelo
![]() |
![]() |
![]() |
La ciudad es la memoria colectiva de los pueblos; y como la memoria está ligada a hechos y lugares, la ciudad es el locus de la memoria colectiva […] el significado de la estructura urbana resulta así ligada al hecho originario; que es un acontecimiento y una forma. Y así la unión entre pasado y futuro está en la idea misma de la ciudad que la recorre, como la memoria recorre la vida de una persona. Aldo Rossi, La arquitectura de la ciudad.
Palencia fue ciudad amurallada hasta mediados del siglo XIX. Las puertas eran entonces la antesala de la ciudad, el punto de encuentro, conexión entre el mundo interior y el exterior. La muralla desapareció progresivamente y con ella todas sus puertas.
Puerta de Monzón derribada en 1868. Una de las puertas principales que conectaba la ciudad con el Norte de la península. Su lugar lo ocupó la Estación de ferrocarril en 1875 y la plaza del Parque los jardinillos, siendo desde entonces la nueva puerta contemporánea de la ciudad.
El Parque los jardinillos funciona como antesala de la ciudad de Palencia. Planteamos las siguientes propuestas urbanas, los jardinillos como:
- generador de Identidad urbana
- puerta contemporánea de la ciudad
- inicio de recorridos peatonales
- reordenación de tráfico
- conexión con zona monumental
- parque urbano
- generador de energía alternativa
- regeneración de agua
- activador urbano
- catalizador de regeneración urbana